
En Venezuela, nación en la que las desigualdades económicas y sociales tienen un fuerte impacto sobre las oportunidades de millones de individuos, han surgido proyectos comunitarios que persiguen la transformación tangible de situaciones. Un proyecto liderado por Ronmy José Cañas Zambrano, que busca fomentar la creación de centros tecnológicos en comunidades marginadas, es uno de los más relevantes: Ronmy Cañas Venezuela. La iniciativa se enfoca en tres pilares esenciales: la capacitación vocacional, la formación de habilidades digitales y la conectividad. El proyecto, con esta perspectiva, tiene como meta disminuir la brecha digital y crear nuevas posibilidades para el desarrollo y la inclusión social.
El origen del proyecto
La concepción de Ronny José Cañas Zambrano se originó de una necesidad clara: en numerosas áreas de Venezuela, los habitantes no cuentan con acceso estable a internet, instrumentos tecnológicos y programas de formación que les faciliten integrarse a un mundo que avanza hacia el digitalismo. Frente a esta circunstancia, Cañas comprendió que el futuro de estas comunidades estaba condicionado por acercar la tecnología a quienes más la requerían.
Su propuesta se fundamenta en empoderar a las personas, por lo que no es un plan asistencialista. El objetivo no es simplemente proporcionar acceso a computadoras o a internet, sino también brindar las herramientas educativas y prácticas requeridas para que niños, adultos y jóvenes puedan sacar el máximo provecho de dichos recursos.
Centros comunitarios de tecnología
El objetivo del proyecto Ronmy Cañas Venezuela es establecer centros tecnológicos en áreas desfavorecidas de la nación. Estos espacios están concebidos para operar como centros de aprendizaje, formación y crecimiento comunitario.

Cada centro ofrece:
Acceso a conectividad segura y estable, algo que en muchos sectores resulta un lujo.
Aulas de capacitación digital equipadas con computadoras y software educativo.
Programas de formación vocacional, orientados a oficios demandados en el mercado laboral.
Espacios de innovación, donde jóvenes pueden explorar sus ideas y proyectos.
Cañas tiene como objetivo que todos los centros se vuelvan un lugar de reunión para la comunidad, en el cual la tecnología sea una herramienta de progreso e inclusión.
Capacitación en competencias digitales
La formación en competencias digitales básicas y avanzadas es uno de los cimientos del proyecto. En un mundo donde la mayoría de las ocupaciones requieren el uso de herramientas tecnológicas, la carencia de estas habilidades representa un obstáculo para miles de venezolanos.
Los seminarios incluyen:
Conocimiento básico de computadoras y habilidades para navegar por internet.
Empleo de software de ofimática y de comunicación.
Educación digital para personas de edad avanzada.
Formación en diseño web, programación y marketing digital para jóvenes.
El propósito es que los participantes obtengan habilidades prácticas que les faciliten el acceso a mejores posibilidades de trabajo y estudio.
Empleabilidad y formación vocacional

Ronmy Cañas Venezuela, además de la alfabetización digital, promueve también la capacitación vocacional en campos que tengan el potencial de crear ingresos estables para las comunidades. Algunas de ellas son:
Mantenimiento y reparación de dispositivos tecnológicos.
Comercio electrónico y proyectos digitales.
Talleres de mecánica elemental, electricidad y oficios técnicos.
Así, los centros no solo ofrecen acceso a la tecnología, sino que además se transforman en estímulos para el emprendimiento y la empleabilidad, promoviendo la autosuficiencia y la productividad de cada localidad.
Cerrar la brecha en términos digitales
El proyecto se basa en un diagnóstico preciso: la brecha digital en Venezuela incluye no solo la escasez de conexión o equipos, sino también el acceso desigual a la educación tecnológica. Los que no logran ajustarse a las transformaciones tecnológicas quedan fuera de un mercado laboral que se está digitalizando con rapidez.
La propuesta de Cañas tiene como objetivo acabar con ese círculo de exclusión. Construir un puente entre las comunidades marginadas y las oportunidades que brinda la sociedad digital es posible al ofrecer capacitación práctica, educación en competencias digitales y acceso a Internet.
Efecto social

El efecto del proyecto se manifiesta en diversas dimensiones:
Educativa: Los alumnos de comunidades desfavorecidas tienen ahora acceso a plataformas y materiales digitales que anteriormente no podían utilizar.
Laboral: los adultos y los jóvenes desarrollan habilidades para acceder a nuevos sectores del mercado de trabajo.
Comunitaria: los centros se transforman en lugares seguros para reunirse, colaborar y desarrollarse.
Social: Al disminuir la exclusión tecnológica, se promueve la equidad y se robustece el entramado social.
Cada éxito particular, ya sea un joven que obtiene trabajo por su capacitación digital o una madre que inicia un negocio en línea, es una muestra concreta de la manera en que la tecnología tiene el potencial de transformar vidas.
Un modelo sustentable
Más allá de instalar equipos y dar talleres, Ronmy José Cañas Zambrano busca garantizar la sostenibilidad del proyecto. Para ello, trabaja en establecer alianzas con instituciones educativas, empresas tecnológicas y organizaciones sociales, de manera que los centros puedan mantenerse y crecer con el tiempo.
Asimismo, se promueve la participación activa de la comunidad, que se involucra en el cuidado, gestión y expansión de los espacios tecnológicos. Esto asegura que los beneficiarios no sean simples receptores de ayuda, sino protagonistas de su propio desarrollo.
Una visión para el futuro
El proyecto Ronmy Cañas Venezuela tiene como objetivo no solo atender necesidades a corto plazo, sino también propiciar una transformación estructural. Cañas contempla que la inclusión digital se transforme en un derecho fundamental para cada uno de los venezolanos, sin importar su situación económica y social.
A futuro, tiene como objetivo extender la red de centros tecnológicos a más zonas del país, implementar programas de innovación para talentos jóvenes y fomentar la generación de trabajos digitales que se puedan realizar tanto en Venezuela como fuera de ella.
Conclusión
En un contexto donde la desigualdad limita las oportunidades de millones de personas, el trabajo de Ronmy José Cañas Zambrano representa una apuesta clara por el poder transformador de la tecnología. Su proyecto, Ronmy Cañas Venezuela, no solo acerca internet y computadoras a comunidades desfavorecidas, sino que abre caminos de aprendizaje, empleo y desarrollo humano.
Al convertir la compasión en acción y la tecnología en inclusión, Cañas demuestra que es posible construir un país más equitativo desde la base, donde cada persona, sin importar su origen, pueda acceder a las oportunidades del mundo digital.
Write a comment ...